ESTUDIOS
Tenemos la capacidad y la experiencia para realizar estudios en distintas áreas. Hemos realizado estudios de diagnóstico, de diseño y de evaluación de políticas y programas públicos, específicamente en temas relacionados con Mujeres, Medioambiente y Desarrollo Rural.
PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
Tenemos una vasta experiencia en Planificación a distintos niveles Territoriales. Contamos con expertos en las herramientas de planificación como Análisis FODA, Marco Lógico, análisis de procesos, análisis cuantitativo y cualitativo de antecedentes que dan fundamento a las decisiones.
EJECUCIÓN
Ejecutamos proyectos específicos de Políticas Públicas, que aseguran una operación oportuna y una buena gestión de recursos, respondiendo así a las necesidades de los mandantes, acorde a los requerimientos y exigencias que cada proyecto presenta.
EVALUACIÓN
Nuestro equipo profesional cuenta con una gran experiencia en la evaluación de resultados e impactos, tanto de proyectos como de políticas públicas. Contamos con el apoyo de consultores nacionales e internacionales.
2011 – 2024
Proyectos
relevantes y exitosos
· “Promoción del Programa de Financiamieno de Estrategias de Reducción de Carbono en Paisajes Forestales que Coadyuven a Reducir las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de Zonas Forestales”. Desarrollado por encargo de FIFONAFE-SEDATU. (ver más)
· Documentación y análisis de proyectos financiados por PROCODES en la Región Centro y Eje Neovolcánico de la CONANP. Por encargo de GIZ. (ver más)
· Ejecución de las metas B.1.1., B.1.2. y B.1.3, (PAIMEF/INDESOL) para el diseño de un programa de prevención y denuncia de violencia comunitaria contra las mujeres en los municipios de Puebla, Tehuacán, Zacatlán, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Huejotzingo. Evaluación previa y Evaluación post de los Programas. Instituto Poblano de las Mujeres. (ver más)
· Estudio “Protección de las Barrancas de los Ríos Santiago y Verde para la Provisión de Servicios Ambientales para la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco”. Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C. (ver más)



Nuestros Servicios
Diseño y Evaluación de Programas y Políticas Públicas
Planeación Estratégica
Diagnósticos, Programas de Intervención y Políticas Públicas, Gobernanza y Participación Social
Servicios Ambientales y Planeación del Desarrollo Rural Sustentable
Estudios de Género
Ejecución de Políticas Públicas en Medioambiente, Desarrollo Rural y Género
Encuestas, Levantamientos de campo y Estudios demoscópicos
Economía social y solidaria e inclusión financiera
Alianzas internacionales y nacionales
Para GyPASESORES es esencial contar con alianzas tanto Nacionales, como internacionales, ya que nos permite ampliar nuestras capacidades técnicas y profesionales para abordar de mejor manera los proyectos que desarrollamos.
Chile
Desde este año 2019 hemos establecido una alianza con la consultora chilena Asocioconsultores, de gran experiencia tanto en Chile como en America Latina. Durante una decada esta empresa ha apoyado los procesos de gestión para resultados en diversas instituciones públicas y organismos internacionales. Esta alianza nos permite contar con la colaboración de un equipo profesional de vasta experiencia y ampliar el rango de trabajo de GyPASESORES a otras áreas y regiones geográficas.
http://www.asocioconsultores.cl
México
La Red Gestión Territorial del Desarrollo Rural (RED-GTD) es una iniciativa de cooperación para la gestión del conocimiento en torno a las políticas públicas para el desarrollo rural con enfoque territorial en México, que desde el año 2009 viene desarrollando diferentes estudios y proyectos en esta temática con el IICA, la SADER, el INCA Rural y el INAES. La alianza con la Red GTD nos permite contar con la colaboración de consultores y académicos con asiento en cada uno de las entidades federativas de México.
http://www.redgtd.org
Quiénes somos Gestión & Procesos
Somos un equipo de profesionales dedicados a dar soporte a instituciones públicas y privadas para el mejor desarrollo de sus objetivos, aportando desde la consultoría privada con las capacidades especificas requeridas para el desarrollo de las instituciones, los beneficiarios de estas y el desarrollo del país.

Evelin Hernández Montes
Representante Legal
Licenciada en Administración (ITT), Maestra en Administración y Dirección de Negocios (UNID), se ha desarrollado profesionalmente en la Administración Pública y en Administración del Capital Humano. Cuenta con un Diplomado en Políticas Públicas con Perspectiva de Género por la Universidad Iberoamericana de Puebla y con el Diplomado en Habilidades Gerenciales por la UNID. Actualmente es miembro activo de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) a través de la cual participó en la IV Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, con sede en Cuenca, Ecuador y en el XII Congreso Iberoamericano de Municipalistas con sede en Caldas, Colombia.
Ha participado en diferentes mesas de trabajo desarrollando temas de Género para el Gobierno del Estado de Puebla y Gobiernos Municipales. Ha sido Consejera Electoral Distrital en elecciones federales y estatales, donde se desempeñó como Presidenta de la Comisión de Administración asistiendo a cursos, actualizaciones y capacitaciones sobre Derecho Electoral y el papel de las Mujeres en los comicios electorales en México.

Marcela Aedo
Consultora en políticas públicas y desarrollo
Ingeniera Agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Chile, posee un Magister en Desarrollo Empresarial en la Universidad Autónoma de Madrid y un Magister en Gestión y Políticas públicas en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, además de una vasta formación en Planificación, Ejecución y Evaluación de Políticas Públicas tanto en Chile como en México.
Sus áreas de desarrollo laboral se vinculan a diseño y gestión de programas de fomento y de transferencia tecnológica, articulación entre investigación y procesos de desarrollo agropecuario, diseño de estrategias regionales y la formulación y evaluación de políticas públicas principalmente en el sector rural. Fue Jefa de Asesores en el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en Chile, estuvo a cargo de la División de Gestión Estratégica y creo y puso en funcionamiento el Departamento de Estudios del Instituto de la misma institución. Ha sido Consultora de FAO e IICA en evaluación de Programas y Políticas públicas agropecuarias y Programación Concurrente en México.

Abel Fragoso Chávez
Consultor en Desarrollo Territorial y Economia Social
Ingeniero de profesión, educador de vocación; con 30 años de experiencia gestionado metodologías y procesos de transformación social, el trabajo colaborativo y la autogestión por medio de la promoción de las capacidades humanas como elemento central de intervención, innovación y acción.
Director de Proyectos de Desarrollo y Formador Certificado.
Emprendedor social y promotor de Cooperativas de consumo y producción. Socio fundador de SER, Agencia Consultora S.C y Colectivo ENCINO. Consultor Investigador de la Red Temática “Gestión Territorial del Desarrollo”
Excelente capacidad de análisis, de trabajo interdisciplinario en diferentes contextos socioculturales y para la elaboración de documentos de trabajo, manuales y guías metodológicas.

Elena Zarate Sánchez
Consultora en Comunicación Organizacional, Política, Social y Relaciones Públicas
Especialista en Comunicación Estratégica y Familiar. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación (UPAEP). Cuenta con una maestría en Comunicación Estratégica (BUAP), así como otra en Ciencias de la Familia para la Consultoría (Universidad Anáhuac). Tiene Diplomados en Estrategias de Comunicación Social para Políticas Públicas, en Género y Comunicación Incluyente, en Estrategias de Comunicación para la Difusión de Campañas con Perspectivas de Género para la Administración Pública, en Orientación Familiar, en Comunicación y Coaching Familiar, así como en Desarrollo Humano. Actualmente cursa el Doctorado en Comunicación y Mercadotecnia Estratégica en la Universidad Anáhuac México Norte.
Cuenta con 20 años de experiencia en áreas de comunicación organizacional, política, social y relaciones públicas; además de estrategias digitales. En su experiencia se encuentra haber sido productora y conductora del Programa Radiofónico “Mujeres Poblanas” y organizar el Primer Concurso de Cortometrajes para la Prevención de la Violencia de Pareja en el Estado.
Desde 2015 a la fecha es catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y desde 2018 de la Universidad Anáhuac Puebla.

Ana Jetzi Flores
Consultora en Género
Es especialista en ciudadanía, derechos humanos, perspectiva de género y violencia contra las mujeres. Es Antropóloga con especialidad en Arqueología por la Universidad Veracruzana. Tiene la Especialización y Maestría en Estudios de la Mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco y el doctorado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco.Fue docente en licenciaturas y maestrías en la Universidad Iberoamericana Puebla, la Universidad del Valle de Puebla, la Escuela Libre de Psicología y la Maestría en Economía para el Desarrollo y Cooperación Internacional de la BUAP.
Fungió como responsable del Programa de Género y del Observatorio de Violencia Social y de Género de la Ibero Puebla.
Ha realizado investigación para la Universidad Iberoamericana Puebla, el CRIM de la UNAM y el Instituto Nacional de Salud Pública.
Se ha desempeñado como consultora para Gestión Procesos, Asesores S.C. e Intrdisciplinaria Grupo Consultor S.C. y Creativería Social A. C., capacitando, realizando intervenciones sociales, protocolos e investigaciones.
Ha sido ponente y conferencista en distintos eventos académicos, como en el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica de Guatemala, en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Pedagógica Nacional y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Se ha desempeñado en la función pública en el ámbito municipal, estatal y federal, colaborando en procesos de transversalización e institucionalización de la perspectiva de género, así como en el diseño e implementación de estrategias institucionales para detener la violencia contra las mujeres.

Arturo Salgado Cordero
Consultor en Agronegocios e Ingeniería Forestal
MAESTRIA TECNOLÓGICA EN AGRONEGOCIOS
En el año 2007 cumple los créditos para graduarse del Colegio de Postgraduados en Montecillos, Texcoco, Estado de México. INGENIERO FORESTAL CON ESPECIALIDAD EN SILVICULTURA Egresado de la Universidad Autónoma Chapingo (1994), del Departamento de la División de Ciencias Forestales.
Clientes Satisfechos
Para mi en particular y para el IICA en lo general trabajar con Gestión y Procesos Asesores ha constituido una alianza que ha permitido ampliar las capacidades institucionales dado el alto nivel de sus consultores y las alianzas estrategicas que mantienen. Esto ha permitido abordar distintas áreas de trabajo y análisis en el sector rural.

Ancuta Caracuda
Especialista Senior del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Sitios de Interés
Nac
Institucionales en México
SADER: https://www.gob.mx/sader
CONEVAL: https://www.coneval.org.mx/Paginas/principal.aspx
SHCP: https://www.gob.mx/hacienda
Secretaria Bienestar: https://www.gob.mx/bienestar
INAES: https://www.gob.mx/inaes
Instituto Nacional de la Mujer: https://www.gob.mx/inmujeres/
Secretaria Medio Ambiente y Recursos Naturales: https://www.gob.mx/semarnat
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático: https://www.gob.mx/inecc
Unidad de Evaluación y Control Camara de Diputados: http://www3.diputados.gob.mx/camara…
Int
Organismos Internacionales
FAO: http://www.fao.org
CEPAL: https://www.cepal.org
CEPALSTAT: https://www.cepal.org/es/estadisticas
IICA: http://www.iica.int
FIDA: https://www.ifad.org/
Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/
PNUD: https://www.undp.org
BID: https://www.iadb.org
CLAD: https://www.clad.org
GIZ: https://www.giz.de/en/worldwide/33041.html
Ong
Organismos no Gubernamentales
RIMISP: https://www.rimisp.org/
RED GTD: http://www.redgtd.org
AGRITERRA: https://www.agriterra.org/
Conservación Internacional: https://www.conservation.org/
RED LACME: https://…/red-latinoamericana-y-caribe-…

Contáctenos
ESCRIBANOS POR AQUÍ Y NOS PONDREMOS EN CONTACTO CON USTED
O LLAME A NUESTROS NÚMEROS:
Celular (+52) 2383861961 · Fijo 2383821819
Correo: representacióngpa@gmail.com